top of page

Cómo sería vivir en uno de los 7 planetas descubiertos por la NASA

Crea tu primer post con i

El hallazgo del sistema planetario alrededor de la estrella Trappist-1 tiene la importancia capital de mostrar un caso plausible de vida más allá del sistema solar: por primera vez se descubrieron siete planetas rocosos, de tamaño similar a la Tierra, extraños y familiares a la vez.

Aunque el sol es mucho más grande que la estrella enana ultrafría, los planetas del sistema solar están tan alejados entre sí que varían entre el calor extremo de Mercurio a los gases helados de Urano. En cambio, del B al H los planetas del sistema de Trappist-1 están agrupados a poca distancia el uno del otro, por lo cual es probable que tengan condiciones templadas y posiblemente agua en estado líquido en algunas regiones.

"Los humanos han estado luchando para aterrizar en Marte. En cambio, si en cualquiera de los planetas de Trappist-1 viven alienígenas inteligentes (y sin duda los científicos los buscan ya), viajar de un mundo a otro será una excursión rápida, en términos relativos", especuló Akshat Rathi en Quartz. Citó al director del Instituto SETI, Seth Shostak: "Es a la vez fácil y tentador imaginar un imperio multi-global que surja de este sistema, una pequeña federación de planetas en nuestro patio cósmico".

Si bien los planetas del sistema solar tienen lunas muy hermosas, la vista no parece ser un problema desde los de Trappist-1: aun si no tuvieran lunas, lo cual se ignora por ahora, desde el tercero ya se vería el segundo como un satélite dos veces más grande que el de la Tierra. El resto de los planetas se alinearía como una visión del imaginario sci-fi. Michaël Gillon, astrónomo de la Universidad de Lieja en Bélgica y parte del equipo descubridor, agregó en Space: "Si uno estuviera en la superficie de estos planetas tendría una vista maravillosa de los otros planetas. No se verían como Venus o Marte, como puntos de luz: realmente los vería como vemos la Luna. Vería las estructuras de esos mundos".

Pero —advirtió Rathi— "los humanos necesitarían gafas especiales para apreciar este espectáculo: la mayor parte de la luz que emiten las estrellas enanas como esta del sistema recientemente descubierto pertenece al espectro infrarrojo". Y como los ojos humanos no lo perciben, esos mundos tendrían un aspecto casi totalmente oscuro. "Desde luego —agregó— podríamos imaginar que la vida alienígena habrá evolucionado para ver en infrarrojo, como las serpientes en la Tierra".

Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
No hay tags aún.
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
bottom of page